El día de hoy tuvimos la primera sesión de trabajo del año en Escalab. Sí, hasta el 12 de enero. Si lees estas líneas y te preguntas ‘¿por qué hasta ahora?’, en realidad es porque como todas las personas y organizaciones, Escalab está en un proceso de evolución, pero lo que nos trae a este post, mas allá del proceso de evolución en sí mismo, son las pregunta que retumban en mi cabeza desde hace un par de horas:
¿Cómo medimos el progreso? ¿Es en horas dedicadas? ¿Es en ingresos o en número de clientes?
Para mi fortuna, Marijó Padilla (socia fundadora y directora general de Escalab) nos ha ido capacitando cada vez más acerca de cómo alcanzar nuestros objetivos, en específico a través de OKRs (Objectives and Key Results).
Los OKRs permiten la medición cuantitativa y cualitativa de un equipo de trabajo. Es una metodología que permite definir los objetivos en común y luego los objetivos de cada persona. La lógica es simple, para alcanzar los objetivos en común, cada miembro del equipo debe alcanzar sus objetivos individuales.
Permíteme simplificar aún más que es un OKR. Mientras los KPI (Key Performance Indicators) son métricas comerciales que reflejan el rendimiento, los OKR son un método de establecimiento de objetivos que ayuda a las empresas a mejorar el rendimiento e impulsar el cambio.
Entonces, los KPIs son métricas que cuentan con una frecuencia precisa que permite la medición del rendimiento del negocio o empresa. Mientras que los OKRs se utilizan para decidir qué se debe cambiar, corregir o mejorar; los OKRs también son medibles. Algo muy importante es que no tienes que elegir entre KPIs u OKRs, en realidad, pueden ser complementarios.
Una forma fácil de cómo identificar cuándo necesitas establecer OKRs para mejorar el rendimiento de tus KPIs es:
1. Si existe un retraso en relación con el objetivo de KPI. Un OKR podría encarrilar al equipo en la búsqueda del objetivo del indicador.
2. Si se desea incrementar el objetivo o métrica de un KPI, los OKRs podrían ayudar a alcanzar ese indicador de desempeño.
Es decir, en la mayoría de las ocasiones los OKRs reflejan áreas de mejora (objetivos) que de alcanzarse podrían ayudar a un mejor desempeño de los indicadores clave de resultado (KPIs).
Los OKRs se miden por los “resultados clave” que se utilizan para dar seguimiento del impacto o cambios y mejoras que el equipo ha decidido realizar. A nivel individual permite generar la responsabilidad (accountability) de cada miembro del equipo ante las responsabilidades que ha asumido en la persecución de los objetivos comunes.
Hoy, después de algunas semanas de desconexión, fiesta de fin de año y cualquier otro pretexto que pueda existir retomé mis OKRs, visualizarlos me ha permitido identificar que compromiso realicé con mi equipo en 2022, que esfuerzo quedó inconcluso y qué necesito hacer para alcanzar mis objetivos, y los objetivos que tenemos en común.
Finalmente, he concluido que la mejor forma de medir el progreso es cumpliendo aquellos objetivos y compromisos que hemos adquirido con nuestro equipo de trabajo. Si bien la métrica es importante, para mí lo más relevante en este momento es ¿qué herramientas tengo a mi alcance para cumplir los objetivos que me he planteado? Y a partir de ahí poner manos a la obra.
La primera herramienta que te proponemos desde Escalab es la visualización de los objetivos en común y el seguimiento a los objetivos individuales tuyos y de tu equipo de trabajo. Si te interesa conocer más acerca del uso e implementación de OKRs, no dudes en contactarnos, puedes enviarnos un mensaje a contacto@escalab.mx