El Escalab nace de una colaboración entre mujeres profesionistas que nos dimos cuenta que a través de la unión de nuestro talento podríamos hacer más y una mejor oferta de servicios. Esta idea, junto con un dato que había leído hace algunos meses acerca del porcentaje total de Venture Capital destinado a empresas lideradas por mujeres en 2020 es únicamente de 2.4%.
Escalab nace de una colaboración entre mujeres profesionistas que nos dimos cuenta que a través de la unión de nuestro talento podríamos hacer más y una mejor oferta de servicios. Esta idea, junto con un dato que había leído hace algunos meses acerca del porcentaje total de Venture Capital destinado a empresas lideradas por mujeres en 2020 es únicamente de 2.4%, estuvo rondando mi cabeza por las últimas semanas.
Me causaba curiosidad saber cómo hacemos las mexicanas para emprender y esto es lo que encontré:
(Fuente: Censo Económico, INEGI 2019)
Y así podría seguir la lista… Lo que me obsesiona de ella no son los datos curiosos, a medida que me documento un poco más, son las preguntas las que inundan mi mente: ¿Cómo lo hacen? ¿Qué visión tienen de su proyecto? ¿Participan en cadenas (globales)de valor? ¿Cuál ha sido su mayor reto?
Luego a partir de nuestra propia experiencia obtengo algunas respuestas que de forma parcial hacen que el panorama compartido con las demás emprendedoras sea de mayor curiosidad e interés para un proyecto como Escalab. Si algo he aprendido en los últimos meses es que la capacidad de adaptarnos como emprendedoras y mujeres no deja de sorprenderme, que aún quedan muchos techos de cristal por romper y nuevas redes por tejer. La numeralia sólo es un recordatorio de ello.